No se tarda mas de una hora en su elaboracion.Dado que no es muy comlejo el circuito en si, y tampoco es necesaria la compactacion (miniaturizacion) del mismo; este circuito se puede montar en una placa prototipo perforada y cablearla al aire. Pero mi recomendacion es utilizar una placa de Circuito Impreso como la de la foto.
Para realizar la placa de circuito
impreso se necesita:
|
La placa positiva es una lamina
de fibra de vidrio o baquelita con una fina capa de cobre revestido de
una capa sensible a la luz. Cuando la emulsion foto-sensible se expone
a la luz sufre una reaccion que la convierte en soluble en un baño
revelador alcalino (sosa caustica diluida).
Para obtener un buen fotolito
yo utilice una impresora laser corriente, y despues fotocopiado sobre film
para transparencias.
El modo de proceder es colocar
el fotolito o esquema de pistas a copiar sobre
la cara sensible de la placa. El contacto intimo entre ambas caras asegura
una mayor definicion de los contornos de las pistas. Para ello aplicar
encima un cristal fino bien limpio. Es muy importante que el espesor de
la lamina de transparencia sea lo mas fina posible. De lo contrario, la
reflexion de la luz dentro de la lamina creara bordes difusos en las pistas.
Tener la precaucion de no exponer la placa virgen a la luz directa cuando se retira el envoltorio. Generalmente, unos segundos de exposicion a la luz ambiente no dañan la placa. Lo mejor es trabajar con luz tenue o incluso una luz roja inactinica de las usadas en el revelado fotografico. De hecho, el proceso en general es muy similar.
Se expone a la luz durante 2 min. si es luz actinica; 5 min si es luz -dia y 8 min con luz normal.
Inmediatamente despues se sumerje
la placa en una cuba con la solucion caustica de revelado durante 2 min.
hasta que aparezcan claramente definidas y nitidas las marcas de las pistas
con un color oscuro.
Enjuagar con abundante agua
inmediatemente, para eliminar los restos del revelador.
ACLARACION. Los tiempos son orientativos, pues dependen en un caso de la cantidad de luz en la insoladora, es decir, del numero de tubos fluorescentes que lleve y de la distancia desde estos a la placa. Es importante tener en cuenta que si haces el montaje de los tubos tu mismo, no acercarlos demasiado a la placa pues el reparto de la luz no es homogeneo y saldran zonas sobre-expuestas (claras) y zonas muy contrastadas (oscuras). Lo ideal para una insoladora como la que yo he hecho, compuesta de 3 tubos de 18w luz dia, es de unos 50 mm. Para mejorar el reparto de luz, yo incorpore en la parte alta posterior de los tubos papel de aluminio reflectante.
Lo mismo ocurre con la concentracion
del baño de revelado. Estos productos se venden concentrados en
estado solido ( en forma de lentejas o granos) que hay que diluir con agua.
Si compras los componentes en una tienda de electronica, los frascos ya
vienen preparados para recibir la cantidad de agua exacta de dilucion.
Aun asi sigue estando concentrado. Segir las instrucciones del fabricante
para su correcta concentracion. Una concentracion elevada provoca una violenta
reaccion que deteriora el acabado el trabajo, ademas de ser mas peligroso
por riesgo de contacto.
Lo mas aconsejable es realizar
una pruebas con unos trocitos de placa. Mas vale desperdiciar unos centimetros
de placa que no toda una placa entera.
Una vez seca la placa, sumergirla
en el baño de atacado, compuesto de una solucion de Cloruro Ferrico
disuelto en agua. Al igual que el otro baño, este producto se vende
en estado solido, ya sea en piedras, polvo o bolas. Atender a las indicaciones
del fabricante para su correcta dosificacion.
El proceso de atacado del
cobre se debe realizar de la forma mas homogenea posible, para lo cual
es necesario balancear la cubeta continuamente, ayudando asi a igualar
la accion del acido sobre el cobre. De lo contrario, los bordes de la placa
se veran mas afectados que el centro.
El tiempo de reaccion es del
orden de 15 min. pero se puede acelerar y disminuir el tiempo a la mitad
calentando la solucion entre 35 y 45º. Utilizar a tal efecto
el metodo del "baño maria" pues el liquido es muy corrosivo para
utilizar calentadores de resistencias..
Existe otro metodo de atacado
mas agresivo y rapido, pero tambien con resultados menos precisos, que
consiste en utilizar una mezcla de peroxido de hidrogeno (agua oxigenada)
de 110 vol. y salfuman (acido cloridrico rebajado). Tarda del orden de
2 min. Pero repito que este ultimo proceso es muy agresivo y desprende
abundantes vapores desagradables y nocivos. El agua oxigenada en contacto
con el acido, libera bruscamente oxigeno que oxida muy rapidamente el cobre
desintegrandolo.
Ir al principio de pagina
Ir a la pagina inicio