![]() |
CON LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO NO A LA VIOLENCIA |
Construcción de un telescopio de 200 mm.última actualización * 14/03/2004 * Optimizado para Netscape 4.0 y 800x600 color de 16 bit ó más. |
|
Otras versiones
antiguas también se pueden mirar aquí. Son vestigios
de intentos fallidos. No obstante, me sirvieron para aprender mucho, sobre
todo que, a la primera no se suele acertar.
Este proyecto está
en curso desde hace 4 años, y ha pasado por diversas modificaciones
(para mejor o para peor, según el caso), hasta quedar mas o menos
definido como sigue.
![]() | Telescopio tipo Newton de 206 mm, focal 1200 mm f/6, |
![]() | montura tipo Altazimutal de horquilla, |
![]() | motorizacion en ambos ejes, con opcion al tercer motor de rotacion de campo. |
![]() | Funcion Goto mediante control por Ordenador, realimentacion de coordenadas mediante encoder |
![]() | combinacion con un planetario informatico. |
![]() | La óptica Newton, por que es fácil de encontrar, barata y simple. |
![]() | La montura alta-zimutal, por que es más robusta. |
![]() | Y el control y seguimiento por computadora, por que hoy en día ya es asequible y fiable. A demás de que aumenta el rendimiento de las sesiones de observación enormemente. |
Elige
para navegar
|
![]() ![]() ![]() |
Agradecimientos:Mi introduccion a la construccion de telescopios se la debo a Jose Mª Oliver por su libro "Manual practico del Astronomo Aficionado". Tambien a Jose de la Herran por su titulo "Contruya su Telescopio". Y el resto a Mel Bartels, por su trabajo sobre motorizaciones y el carácter altruista del mismo al publicar sus excelentes trabajos en la red; y a cuantas personas de un modo involuntario, quizás, con su participación en foros de debate (como Astro_España y Constructores Amateur de Telescopios) u otros motivos, me han inspirado ideas y confianza. |
Aclaración:No es mi intención descubrir el telescopio perfecto para el amateur, sino comunicar y compartir con vosotros que os encontráis inmersos o apunto, en la construcción de un telescopio de este tipo, los avatares de mi trabajo particular, las penas y glorias de la mecánica de no muy altos vuelos.Mi interés se centra en la divulgación de unas soluciones concretas, acertadas o no, para abordar la "arriesgada" tarea de construir un telescopio amateur con unas mínimas garantías de éxito. Lo que si os puedo asegurar es que esto es entretenido; se recomienda a impacientes y estresados abstenerse. |
|
Para la realización de esta página he utilizado:
|
Para contactar por dudas, criticas, sugerencias, colaboraciones, etc..
escribe a filsuun@terra.es
Blanca-Murcia-España
Copyright © 1998 by Jose M. Martínez, prohibida la reproducción total o parcial si no es para uso exclusivamente personal.