Versiones Antiguas del telescopio .
Antes de construir el tubo
óptico como modelo alambrico, utilicé un tubo de PVC de 5
mm de pared. Quedaba muy mono pero pesaba un ¡huevo!. del orden de
5 kg. El modelo de tubos tan solo pesa 2 kg.
La idea era aligerar peso
para reducir la inercia, que provoca oscilaciones al detener los motores
despues de un desplazamiento rapido.
Esta es un montura alemana, que casi funciona. Tenia
el problema de que el contrapesado era dificilísimo, pues el eje
de rotación polar está inclinado (en este caso unos 40º),
asi que el centro de gravedad se desplazaba al girar. Las diferencias de
peso ocasionaban diferentes esfuerzos a vencer por los motores.
Ademas, El peso total es mucho y por tanto también
la inercia, pero de eso hablo más abajo...
Está construida en acero inoxidable AISI 304 tanto la
columna como las patas.
Los ejes son de acero F114 de 25 y 20 mm para AR
y DEC. respectivamente.
Los rodamientos son 2 por eje de la serie 6... rigidos
de bolas. Los alojamientos de tubo de acero F111.
El tubo es de PVC de 5 mm de pared. El interior
es negro mate y el exterior azul metalizado.
Solo el contrapeso de acero pesa 6 kg.
El ajuste polar mediante articulación del
eje ecuatorial que es regulable. Las anillas del tubo son comerciales;
tambien los reductores Motovario.
En esta imagen está desmontada la óptica
y el porta-ocular; así como las patas de nivelacion y los motores.
Esta fue mi primera montura, construida en tubo cuadrado
de acero.
En esta imagen están desmontadas las patas de nivelación
y la transmisión de Declinación.
En el eje polar se puede ver la rueda dentada de plastico
(Nailon) y el tornilo, apoyado sobre rodamientos.
Era un montaje muy pesado falto de rigidez.
En su dia estuvo motorizada con motores de corriente continua
y pilas.
Ventajas.
La principal ventaja es la de proteger la óptica contra el
polvo. Tambien es un elemento robusto. Es muy facil adaptar cualquier accesorio,
por ejemplo, buscador, telescopio guia, incluso la camara; unos taladros
por aqui, unos agujeros por alla....
No podemos olvidar la estetica.
Un tubo bien pintado queda muy mono. Sobre todo si es pintura metalizada.
Si queda muy aparente. Pero todos sabemos que eso no es mas importante.
Tambien debemos acordarnos
de los reflejos "residuales". Un tubo pintado en el ineterior con pintura
negro mate, elimina muchos reflejos. Sobre todo si alguna vez utilizamos
el telescopio en una zona con mucha luz, por ejemplo desde un nucleo urbano.
Invonvenientes.
Sin duda es el peso. Un tubo
de 5 mm de pared pesa mucho. El equilibrio termico se alcanza despues de
esperar un buen rato con la bocana abierta. Acceder a la optica tambien
es complejo (desmontar).
Sobre la Inercia...
Parece que el peso no
fuera muy importante, pero si la mecanica de las transmisiones no es de
alta precision, (cosa probable), entonces cualquier holgura se convertirá
en fuente de vibracion.
Sabemos que para consegir
una mecanica precisa debemos añadir robustez, y la robustez es sinonimo
de peso. Para mayor precision deberiamos decir que tambien se puede lograr
robustez con materiales mas duros, con menor modulo elastico. Alguna combinacion
de materiales especiales tienen que dar buenos resultados, por ejemplo,
aceros y composites con alto contenido en carbono, aluminios ricos en magnesio,
titanio, etc...
La inercia depende de la masa y de la forma del
objeto. A si que, a mismas medida de diametro y longitud, la masa es lo
que hace aumentar la inercia. Y todos recordamos que es la fuerza que opone
un cuerpo a cambiar su estado, ya sea reposo o movimiento. Que es lo mismo
que decir, que si el telescopio esta parado y queremos hacerlo andar, los
motores tienen que aplicar mayor par en el arranque. Por ende, si esta
moviendose y queremos pararlo, en el momento de parar, el telescopio se
opone a ser frenado y tenderá a seguir su movimiento, si en esto
las transmisiones tienen algo de holgura, o la estructura es elastica,
la fuerza de inercia hara desplazarse el telescopio hasta donde le permita
la holgura o la elasticidad de los materiales, acto seguidose originara
un rebote al recuperar la elasticidad o por hacer tope el elemento de la
transmision. Esto provoca un movimiento armonico simple, osea una vibracion,
visiblemente apreciable en el ocular, maxime a grandes aumentos.
Volver a la pagina principal