Elige para navegar
|
Las constelacionesLA CONSTELACIÓN DEL MESCon este artículo iniciamos una serie, a través de la cual traeremos a cada número de nuestra revista una constelación del firmamento. El objetivo es explicar los objetos más significativos de cada una de ellas, con preferencia por los que son apreciables sin necesidad de telescopio. Así mismo, intentaremos dar una breve reseña de las características de las estrellas que conforman la constelación y su situación en el firmamento. Esperamos que con esta serie, ayudemos a conocer un poco más
nuestro cielo nocturno y aprender a disfrutar de su fabuloso espectáculo.
Angel Pablo Molina Saorín.
CONSTELACIÓN DE ORION
Pero el objeto más admirable de esta constelación
es la Nebulosa de Orión (técnicamente M42). Se trata de una
nube inmensa de hidrógeno a partir de la cual están naciendo
estrellas incluso en la actualidad. En su seno se encuentran "bebés"
de solo 10.000 años de edad. M42 es un objeto que se advierte a
simple vista en condiciones normales de visibilidad (desde el campo, la
montaña o lugares sin contaminación lumínica), pero
si empleamos unos simples prismáticos se torna en un espectáculo
maravilloso. Os sugiero que probéis cualquiera de estas noches;
seguro que no quedaréis defraudados.
|