DIARIO
DE UN TELESCOPIO parte 6
19-12-94 Durante las ultimas semanas estoy dedicado al calculo
y construcción de los sistemas ruedas y visinfin para las transmisiones
de los ejes de ascensión recta y declinación.
Este es el en el que me encuentro trabajando ahora.
Hoy mismo he comenzado a tornear el interior de la rueda que es a base
de un disco de acero F-114 para mecanizar que dejaré a la
medida de ajuste con el anillo de bronce. Para poder cilindrar el disco
tengo que construir un útil a modo de mandril para sujetar entre
puntos en el que alojará el disco presionándolo con una tuerca
M-20. En una fase posterior al ajuste y dependiendo de la firmeza con que
resulte será necesario insertar unos pasadores en el limite de los
dos materiales para enclavarles con seguridad. Después pasaré
al fresado con una fresa de módulo (m=2 nº7). El tornillo sin
fin ya lo tengo hecho y también tengo los juegos de rodamientos
con los soportes tipo puente.
Hoy también le he encargado a Chini una rodaja de Nylon de 20x300
para la construcción de la rueda para el de ascensión recta
que será m=1,5 z=180
29/12/94
Estoy dibujando en 3D el soporte del telescopio para completar el dosier
de planos que componen toda su fabricación. Hoy he pensado modificar
el sistema de sujeción del tubo por un método bridado, que
consistiría en cortar una rodaja de tubo de acero inox. de 50mm
* 250 mm de diámetro ext. y partirlo por la mitad, soldándole
unas orejas que atornilladas entre sí se fijaran al tubo. En las
dos mitades es necesario acoplar los ejes de rotación perfectamente
alineados. El interior de la brida irá revestido de un tejido como
el fieltro para evitar la rayadura de la pintura del tubo.
Este sistema de sujeción me permitirá equilibrar el tubo
con mayor facilidad y a voluntad, dependiendo del peso del extremo del
ocular, es decir, si está acoplada la máquina de fotografiar
o no.
Esta modificación me brinda la oportunidad de cambiar los alojamientos
para los rodamientos, cosa que será necesario teniendo en cuenta
las variaciones tan grandes que pueden haber en el centro de gravedad."
· Ayer 20 de Enero de 1995 terminé la construccion de
la rueda del eje de declinación. Hoy la he probado comprobando la
falta de solidez de eje de declinación, un tornillo M-10 no es suficiente
por que torsiona ante la robustez de la rueda. Por ello tengo que cambiar
de inmediato los ejes por el sistema de brída con un calibre de
eje de 20 mm que iran soldados sobre las bridas y que giraran sobre dos
rodamiento con alojamiento en puente (que compré para el tornillo
sin fin del eje de ascensión recta).Al mismo tiempo se me ha ocurrido
el vaciado de la rueda 90 para aliviar de peso y de inercia al movimiento
y también el vaciado de la placa base de aluminio (según
plano) para disminuir el peso.
· 6 de Febrero del 95
El vaciado de la placa base de aluminio no está muy claro
que sea provechoso, por que supone aproximar hacia el centro de simetria
longitudinal el eje de declinación y esto supone una mayor altura
libre de la horquilla. Seguramente esta distancia ahora mismo no es suficiente,
pero seguro que se pierde rigidez al aumentar.
Cada vez hace más peso en mi cabeza la idea de una horquilla
de fundición de aluminio. Estoy seguro de que sería muy eficiente
tal y como la tengo pensada. Lo que pasa es que es extremadamente dificil
que yo pudiera construirla. No obstante continuamente se me ocurren cosas
para facilitar su construcción.
Por ejemplo: podrían ser dos piezas simétricas
salidas de un mismo molde, unidas por la base con unos tornillos.
Ahora mismo estoy pensando como distribuir el peso del tubo por
si conviene vaciar la placa base, y como poder calcularlo aplicando las
leyes generales de la palanca.
Acabo de tomar nota para mañana telefonear a tres empresas
de óptica y solicitar sus catálogos, para elegir el buscador.
Seguramente también me suscriba a Tribuna de Astronomía.